Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 59(5,pt.1): 417-22, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247903

ABSTRACT

La litiasis renal constituye por su frecuencia la 3ra alteración de las vías urinarias. La prevalencia en la Ciudad de Buenos Aires es del 4 por ciento, según estudios recientes. Se presentan los resultados metabólicos de 2612 pacientes estudiados con un mismo protocolo ambulatorio para estudio bioquímico de litiasis renal. Se encontraron alteraciones en 2423 pacientes (92.8 por ciento). El 61.5 por ciento como única alteración y 31.2 por ciento en forma asociada. No pudimos obtener diagnóstico en 189 pacientes (7.2 por ciento). Los diagnósticos más frecuentes como única alteración fueron la hipercalciuria idiopática en el 31.2 por ciento, la hiperuricosuria y diátesis gotosa en el 9.4 y 5.4 por ciento respectivamente. Otros diagnósticos fueron hipomagnesuria (6.7 por ciento), hiperparatiroidismo primario (2.6 por ciento), hiperoxaluria (1.3 por ciento) y cistinuria (0.45 por ciento). La hipercalciuria asociada a otros diagnósticos se observó en el 58.1 por ciento y los trastornos del ácido úrico en el 36.8 por ciento. Además de los trastornos metabólicos descriptos observamos un 12 por ciento de pacientes com bajo volumen urinario. Estos datos están en concordancia con la mayoría de las series publicadas y resaltan la importancia de encontrar un diagnóstico bioquímico en estos pacientes que permita el tratamiento específico que evite la recurrencia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Kidney Diseases/metabolism , Lithiasis/metabolism
2.
Medicina (B.Aires) ; 59(5,pt.1): 449-52, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247908

ABSTRACT

La pérdida ósea tiene componentes relacionados con la edad y la menopausia. La pérdida ósea asociada con el progreso de la edad se debe a múltiples factores. Con el fin de evaluar el estado nutricional de vitamina D de mujeres de nuestra ciudad (34ºS), se midió la concentración sérica de calcidiol en 357 mujeres ambulatorias con rango de edad 40-90 años. Ciento ochenta fueran evaluadas en meses de verano y 177 en meses de invierno. También evaluamos niveles de parathormona intacta (PTH) en un subgrupo de 231 mujeres, lo que nos permitió documentar la prevalencia de hiperparatiroidismo secundario. Los valores de calcidiol en verano fueron significativamente más altos que en invierno: 25.3 + 8.5 vs 21.3 + 7.4 ng/ml (p<0.001). Hallamos un 4.4 por ciento de déficit de vitamina D, 2.2 por ciento en verano y 6.6 por ciento en invierno. La prevalencia de calcidiol entre 10-20 ng/ml fue de 67 por ciento en invierno y de 25 por ciento en verano. Un 5.2 por ciento de la mujeres presentó hiperparatiroidismo secundario. Si bien la prevalencia de déficit de vitamina D fue baja comparada con otras series, una gran proporción de mujeres presentó valores entre 10 y 20 ng/ml. Estos valores podrían no ser suficientes para la población adulta y añosa, y resultar en aumento de movilización de calcio y posterior pérdida ósea.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Vitamin D Deficiency/epidemiology , Vitamin D/blood , Aged, 80 and over , Argentina , Hyperparathyroidism, Secondary/epidemiology , Nutritional Status , Parathyroid Hormone/blood , Prevalence , Seasons
3.
Medicina (B.Aires) ; 57(supl.1): 17-24, 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206745

ABSTRACT

La ovariectomía y la inmovilización en ratas, han demostrado ser modelos útiles de osteopenia y se considera que imitan algunos aspectos de la osteoporosis humana asociada a déficit de hormonas ováricas y ausencia de uso mecánico del hueso. La administración de Pamidronato (APD)* y Olpadronato (OLPA)*, un nuevo aminobisfosfonato dimetilado, resultó eficaz para prevenir, con esquemas orales contínuos (APD: 8 y OLPA: 0.8 mg/kg/dfa) o intravenosos intermitentes (APD: 1.25 y OLPA: 0.075 mg/kg cada 15 días), la pérdida ósea trabecular mediada por inmovilización (ciaticectomía unilateral), por defecto en la secreción de estrógenos (ovariectomía bilateral) o por ambas, sin manifestaciones de deterioro de la masa ósea cortical. En un modelo de osteopenia por deprivación estrogénica pre-establecida, OLPA evitó la progresión de la pTrdida ósea (0,15 mg/kg i.v. cada 15 días) y restauró (0,30 - 0,60 mg/kg i.v. cada 15 días) la densidad mineral ósea (trabecular y compacta) afectada. La diferente acción de OLPA y APD sobre hueso trabecular y compacto parece acompañar la diferente respuesta de éstos frente a los estímulos negativos: las mejores respuestas fueron mßs evidentes en las regiones trabeculares, más lábiles. OLPA presentó similar eficacia y una potencia 5 a 10 veces superior cuando se lo comparó con APD. Posee un elevado margen de seguridad. En consecuencia, puede considerárselo en posición ventajosa para su uso en aquellas patologías óseas que resulten beneficiadas con el empleo de bisfosfonatos.


Subject(s)
Rats , Animals , Female , Bone and Bones/drug effects , Bone Density/drug effects , Bone Diseases, Metabolic/drug therapy , Diphosphonates/pharmacology , Analysis of Variance , Bone and Bones/metabolism , Bone Diseases, Metabolic/metabolism , Disease Models, Animal , Ovariectomy , Rats, Wistar , Sciatic Nerve/surgery
4.
Medicina (B.Aires) ; 57(supl.1): 37-44, 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206748

ABSTRACT

En 163 mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis, de 63,8 (+8,1) años de edad y 15,2 (+8,3) años de menopausia, se administró pamidronato oral (200mg/día) durante períodos de hasta 6 años. Durante los primeros 4 años la DMO aumentó significativamente (p<0,01) con respecto a las cifras basales tanto en columna lumbar como en cuello de fémur. En los pacientes que alcanzaron 5 y 6 años de seguimiento los resultados también fueron positivos. El contenido mineral del cuerpo entero, evaluado en 63 pacientes, permite estimar a los 4 años una ganancia media de 23,8g/año. Los marcadores de resorción y formación ósea reflejan en distinto grado una disminución en el recambio metabólico del esqueleto. La calcemia se mantuvo dentro del rango normal sin que se observaran episodios de hipocalcemia. La fosfatemia, dentro del rango normal, mostró una tendencia a aumentar. La paratohormona tendió a mantenerse dentro del rango normal y la vitamina D a aumentar levemente. Durante el tratamiento el número total de pacientes fracturados y el número total acumulado de fracturas óseas en 495 pacientes/año, señalan un riesgo relativo menor que 1 (0,82; IC95 por ciento = 0,53-1,26), comparado con un período previo de 1.814 pacientes/año, libre de tratamientos. Aunque los datos no son estadísticamente significativos, siendo los propios pacientes tomados como control los resultados significan una tendencia hacia una mejoria real en la competencia mecánica del esqueleto. Este mejoramiento se verificó principalmente en los huesos apendiculares, como en la cadera y el antebrazo. En cambio el RR fue mayor que 1 en la columna vertebral, aunque estas mujeres posiblemente hayan iniciado su tratamiento encontrándose en una etapa de aumento progresivo de aplastamientos vertebrales. Se concluye que el pamidronato oral administrado a largo plazo produce efectos favorables sobre el esqueleto de la mujer osteoporótica.


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Bone Density/drug effects , Diphosphonates/therapeutic use , Fractures, Bone , Osteoporosis, Postmenopausal/drug therapy , Bone Resorption , Drug Tolerance , Follow-Up Studies , Longitudinal Studies
5.
Medicina (B.Aires) ; 57(supl.1): 114-8, 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206759

ABSTRACT

Pamidronato, atendronato y olpadronato son eficaces bisfosfonatos nitrogenados. Su baja biodisponibilidad y solubilidad en el contenido del tracto digestivo favorecen los efectos colaterales esófago-gastro-intestinales. Ademßs, las cantidades administradas, la potencialidad ulcerogÚnica de cada compuesto y el grado de contacto con las mucosas mßs sensibles son los factores que mayormente influyen en la tolerabilidad digestiva. Sin embargo, debido a la interacción de estos factores, ninguno de ellos analizado particularmente permite anticipar quÚ bisfosfonato serß el mejor tolerado a largo plazo. Los datos clÝnicos disponibles son incompletos y no comparativos, pues se tratan de estudios abiertos o comparados con placebo solamente. No obstante, 3 estudios que incluyen a una población numerosa, muestran un perfil de efectos colaterales similar para el pamidronato (cuando este es administrado en cßpsulas con cubierta entÚrica) y el alendronato. El conocimiento de los factores influyentes en la tolerabilidad de cada preparación, facilitarß el manejo clÝnico de estos bisfosfonatos cuando varios de ellos estÚn disponibles para utilizarlos opcionalmente según la sensibilidad y carcterÝsticas de cada paciente.


Subject(s)
Adult , Bone Diseases, Metabolic/drug therapy , Diphosphonates/adverse effects , Gastrointestinal Diseases/chemically induced , Osteoporosis/drug therapy , Diphosphonates , Drug Tolerance , Gastric Mucosa/drug effects , Solubility
6.
Medicina (B.Aires) ; 57(6): 685-92, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209838

ABSTRACT

El hiperparatiroidismo primario y la enfermedad de Paget son patologías relativamente frecuentes en la población general, pero la asociación entre ambas es excepcional. El mecanismo que vincula ambas entidades es desconocido. En los pacientes pagéticos se producen modificaciones importantes en el funcionamiento paratiroideo; por otro lado, la hipo o hiperfunción paratiroidea modificada significativamente la evolución de la enfermedad de Paget. Durante diez años evaluamos 175 pacientes pagéticos y 60 hiperparatiroideos primarios encontrando sólo 5 casos de associación entre ambas patologías. La distribución por sexos fue similar (mujer/varón: 1,5/1) y la edad media en el momento del diagnóstico fue 63,20 + 2,65 años. La hipercalcemia durante el seguimiento de los pagéticos o la elevación de la fosfatase alcalina en los pacientes operados de adenomas paratiroideos, fueron los datos bioquímicos más orientadores de la existencia de la segunda entidad. En tres pacientes se indicó tratamiento quirúrgico y el resto fue tratado con drogas antirreabsortivas. En ese artículo también revisamos los 27 casos publicados previamente haciendo hincapié en las características clínicas, diagnósticas, tratamiento y evolución en comparación con nuestros casos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Hyperparathyroidism/complications , Osteitis Deformans/complications , Hyperparathyroidism/diagnosis , Hyperparathyroidism/drug therapy , Osteitis Deformans/diagnosis , Osteitis Deformans/drug therapy , Retrospective Studies
7.
Arch. argent. pediatr ; 94(1): 14-20, 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215609

ABSTRACT

Introducción: El objetivo del presente estudio fue definir los factores individuales que ejercen mayor influencia en la determinación de la masa ósea en niños y adolescentes. Material y métodos: La densidad mineral ósea (DMO) se midió por absorciometría de rayos X de doble energía (DXA) en cuerpo entero, Columna lumbar (en proyecciones anteroposterior y lateral) y en cadera (cuello del fémur, trocánter mayor y triángulo de Ward) en 778 personas sanas (433 mujeres y 345 varones) de 2 a 20 años de edad. Se confeccionó en cada caso una historia clínica completa, incluyendo mediciones de peso, talla, índice de masa corporal (IMC; peso en kg, dividido por el cuadrado de la talla en metros) y el estadio puberal de Tanner. Se determinaron cuatro niveles de actividad física, definidos por cuestionario. Se obtuvieron radiografías de mano y muñeca izquierdas para el cálculo de la edad ósea en todos los casos. Utilizando los parámetros mencionados se realizó un análisis de regresión múltiple para los datos densitométricos en cada región de interés. Resultados: El análisis de los datos obtenidos mostró que el peso fue el factor con mayor influencia en el contenido mineral óseo (CMO) de cuerpo entero (mujeres r²=0,992 p<0,001; varones r²=0,990 p<0,001) y la talla fue el factor estadísticamente más significativo en la determinación de la DMO en las diferentes regiones estudiadas (mujeres DMO cuello femoral r²=0,985; DMO columna lumbar r²=0,985; varones DMO cuello femoral r²=0,987; DMO columna lumbar r²=0,983, p<0,001). Cuando se consideró el tipo de tejido óseo (cortical y trabecular), la talla fue el factor más importante en la determinación de ambos tipos de tejido. Conclusión: La talla debería ser tenida en cuenta en el análisis de la densidad mineral ósea en niños y adolescentes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adult , Adolescent , Absorptiometry, Photon/statistics & numerical data , Bone and Bones , Bone Density , Causality , Minerals/analysis , Absorptiometry, Photon/statistics & numerical data , Age Distribution , Body Height/physiology , Cross-Sectional Studies , Sex Distribution
8.
Medicina (B.Aires) ; 55(1): 69-74, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-153964

ABSTRACT

Existen pocas dudas acerca de la necesidad de estudiar en forma exhaustiva a todo paciente con litiasis renal recurrente. Sin embargo, es controvertida la conducta a adoptar ante el primer episodio. Por tal motivo nos propusimos responder a una serie de interrogantes al cabo de los cuales formularemos nuestro propio criterio. ?Cuál es la recurrencia luego del primer cálculo formado? ?Tienen la misma alteración alteración metabólica el recurrente que aquel que tuvo su primer episodio? ?Son similares los antecedentes familiares an ambos grupos de nefrolitiásicos? ?Cuál es el grado de morbilidad en ambos grupos? ?Son los estudios metabólicos de difícil realización? Luego de responder estos interrogantes con datos aportados por 200 de nuestros pacientes (100 LP y 100LR) y una revisión de la literatura, creemos que tanto los pacientes con un primer episodio como los recurrentes corresponden a una misma población, detectados en diferentes momentos evolutivos. Basándonos en esto, proponemos la siguiente conducta: 1) todo paciente con litiasis renal debe ser estudiado desde el punto de vista metabólico desde su primer espisodio; 2) el estudio metabólico inicial debe ser lo más exhaustivo posible con la finalidad de adecuar una terapéutica específica; 3) las posibilidades de encontrar una alteración metabólica pasible de ser tratada con éxito superan el 90 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Kidney Calculi/metabolism , Kidney Calculi/complications , Kidney Calculi/genetics , Kidney Calculi/prevention & control , Recurrence , Time Factors
9.
Medicina (B.Aires) ; 55(5/1): 408-14, 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161616

ABSTRACT

Estrogen treatment prevents early postmenopausal bone loss. The aim of this study was to evaluate the effects of estrogen-progestogen therapy on bone mass in elderly osteopenic postmenopausal women. Fifteen women with a mean age of 58 +/- 6 (R +/- SD) years and 12 +/- 7 (5-31) years from menopause were evaluated. Bone mineral density (BMD) was assessed by dual R-ray absoptiometry (DXA) with 1.7 percent variation coefficient at lumbar spine (L2-4) and 1.9 percent at femur neck. Measurements were done at both sites before and after a 12 month treatment. At the beginning of the study lumbar spine BMD (LS BMD) was low: < 0.9 grs/cm2; z-score: -1.4 +/- 0.17 (X +/- SEM). Treatment consisted in transdermal 17beta estradiol (50 microg/day) (n=10) or an equivalent natural estrogen oral dose (n=5). Variable doses of medroxiprogesterone acetate were added on an individualized basis to women with an intact uterus (n=12). Calcium intake was increased up to a median of 1200 mg/day (800-1600). After a one year treatment LS BMD was increased by 8.4 +/- 1.1 percent (X +/- SEM) (95 percent CI: 6-10.8), from 0.748 +/- 0.02 to 0.810 +/- 0.02 gr/cm2 (p <0.0001). A less marked gain in femur neck bone mineral density (FN BMD) was also noticed: 3.9 +/- 1.5 percent (95 percent CI: 0.6-7.2); 0.671 +/- 0.02 vs 0.697 +/- 0.02 gr/cm2 (p < 0.05). Patients treated with transdermal and oral routes showed similar results. Percentage variations in LS BMD and FN BMD were positively correlated (r : 0.53; p < 0.05). Six patients were treated for 2 years; LS BMD continued to rise, the additional gain being 5.1 +/- 2.2 percent (p < 0.05), while a non significant increase in FN BMD was observed (7.5 +/- 3.5 percent; p = 0.06). In the early postmenopausal period, hormonal replacement therapy (HRT) produces either a stabilization or a slight increase (2-4 percent) in BMD. In contrast, a significant augmentation of bone mass (especially at the spine) seems to occur in osteopenic women when THR is administered in the late postmenopausal period. This suggests that HRT could be used for the prevention as well as for the treatment of postmenopausal osteoporosis. Further studies should be done to evaluate whether HRT reduces the incidence of osteoporotic fractures in elderly osteopenic women.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Osteoporosis, Postmenopausal/therapy , Estrogen Replacement Therapy , Absorptiometry, Photon , Calcium, Dietary/administration & dosage , Femur Neck , Bone Density , Estradiol/administration & dosage , Medroxyprogesterone Acetate/administration & dosage , Osteoporosis, Postmenopausal/prevention & control , Spine
10.
Medicina (B.Aires) ; 55(4): 307-10, 1995. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161631

ABSTRACT

After a few years of experience with extracorporeal shock wave lithotripsy (ESWL) and other fragmentation techniques, it has become apparent that stone fragility is a significant clinical distinction that should be taken into consideration when selecting a treatment program. In 30 unselected patients, stone mineral content, density and area were measured in vivo by dual-photon absorptiometry prior to perform ESWL treatment. Stone area determinations showed a median of 4.21 with a range of 0.46 to 49.7 cm2. Stone mineral content (g) and stone density (g/cm2) values were 2.47 and 0.46 with ranges of 0.37 to 13.7 and 0.167 to 1.203 respectively. The number of shocks needed for total fragmentation were 2375 with a range of 1200 to 7800. No correlation could be found between the number of shocks needed for fragmentation and the stone area or density. On the other hand, a strong linear correlation (r = 0.81, p < 0.001) (Fig. 1) could be demonstrated between stone mineral content and the number of shocks needed for fragmentation. Our results support the concept that size alone is not always a suitable criterion for selecting a stone as appropriate for ESWL, since no correlation could be found between stone area and the number of shocks needed for total fragmentation. We were also unable to find any correlation between in vivo stone density measured by dual-photon absorptiometry and the number of shocks required for stone fragmentation. Instead, a strong linear correlation between stone mineral content and its resistance to shock wave fragmentation was found. Therefore, calculation of mineral content appears to be the determinant of the amount of energy required for total fragmentation. Our results strongly suggest that in vivo stone mineral content measurement provides helpful information for predicting the fragmentation prospect of a stone.


Subject(s)
Humans , Kidney Calculi/chemistry , Lithotripsy , Absorptiometry, Photon
11.
Arch. argent. pediatr ; 92(3): 181-4, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258425

ABSTRACT

Presentamos una breve reseña de los métodos disponibles en la actualidad para la medición de la densidad mineral ósea en niños y adolescentes.Se pone especial énfasis en el uso racional del pedido de densitometrías para el estudio de niños con distintas patologías que reciben medicaciones que pueden afectar el metabolismo óseo.Se incluye,además,nuestra experiencia en un estudio de densitometría y antropometría que incluyó a 807 niños y adolescentes sanos de 2 a 20 años de edad


Subject(s)
Child , Adolescent , Densitometry , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL